983 47 16 00

Antes de nada creo que debemos empezar por explicar qué es el HashCode. Pues bien, el HashCode es una competición de código organizada por Google a nivel mundial. Se participa en equipos de dos a cuatro participantes y  el objetivo es crear un programa capaz de resolver un problema, dada una entrada.

Así este año tenías que realizar una ordenación de imágenes en una diapositiva, de tal manera que si las imágenes tenían orientación horizontal ocupaban una sola diapositiva, por el contrario si las fotografías tenían orientación vertical tenías que colocar dos por cada diapositiva. Dichas fotografías tenían unos tags en base a los cuales debías realizar la ordenación ( las diapositivas dobles sumaban los tags de ambas fotos), cuantos más tags en común tuviera una diapositiva con la adyacente más puntos sumabas. Pues bien, cuatro alumnos de primero de nuestro ciclo (DAM) nos hemos decidido a participar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora os voy a contar como nos fue. Lo primero de todo, al entrar en la recepción de Everis (que admitió uno de los hubs), y tras una semana de cachondeo con que a Jorge no lo iban a dejar entrar en las oficinas, revisamos las listas  y comprobamos que Jorge no estaba. Para nuestra desgracia  😉 enseguida le prepararon el material necesario para participar y en treinta minutos estábamos con nuestros equipos preparados leyendo el enunciado del problema.

Desde nuestro grupo estamos todos de acuerdo en que debemos elogiar la organización de Everis. Fueron muy amables con nosotros y el entorno de trabajo era excelente. Nos regalaron una mochila saco, una libreta, un boli y caramelos de menta. Otro gran punto fue el catering.

Volviendo a lo del problema, hemos de confesar que no llegamos a entregar resultados, posiblemente por no hacer una gestión adecuada del tiempo, y es que aunque suene raro 4 horas son bastante pocas, sobre todo para unos principiantes como nosotros. No obstante estamos bastante satisfechos con nuestro trabajo y en general fue una experiencia muy positiva. A nuestro código le quedan como mucho treinta minutos de trabajo, y dado que Google mantiene abierto el sistema de puntuación hasta el día diez de este mes, por nuestro honor, nos hemos propuesto entregar un resultado saber cuál habría sido el resultado si hubiéramos tenido un poco mas de soltura programando.

En fin, animo a cualquier persona que disfrute programando a que se venga a programar con nosotros o contra nosotros en futuras competiciones. Si eres alumno del centro te animo a que vengas a hablar con nosotros y nos preguntes lo que quieras acerca de estas competencias y si no lo eres por aquí te dejo mi twitter, escríbeme, que no muerdo:

Hash Code 2019

Hash Code 2019

Diego González – Alumno DAM – @DGlez1111