983 47 16 00

El pasado martes 18 de octubre el centro asistió al evento microsoft “CÓMO DESARROLLAR Y PUBLICAR LAS MEJORES APLICACIONES Y JUEGOS DE WINDOWS PHONE”. El evento fue muy interesante, el centro, establecerá algún tipo de convenio con los ponentes para crear algún tipo de colaboración y hacer posible una comunicación más cercana con el mundo laboral al que brevemente se enfrentarán nuestros alumnos.

Os dejamos un resumen de lo que se habló en el evento realizado por Nuria González (profesora del Gregorio Fernández), experta en tecnología móvil que actualmente está desarrollando una importante aplicación para iphone para la universidad de valladolid:

El martes 18 de octubre, tuvo lugar el comienzo de la gira Windows Phone RoadShow, organizada por Microsoft y su Centro de Innovación en Movilidad, en Boecillo, Valladolid, destinada para profesionales del sector TIC y estudiantes de informática.

La agenda estuvo protagonizada por el desarrollo y diseño de aplicaciones y juegos bajo la plataforma Windows Phone, que es el sistema operativo de Microsoft para smartphones. Isabel Gómez ( @Isabelgmatms) de Microsoft (@MICMovilidad) y Jose Antonio Gallego y( @lmovilero )  Eduardo Ortega , del Centro de Innovación en Movilidad, fueron los encargados de transmitir a la audiencia, mediante demos y presentaciones interactivas, todas las novedades y trucos para triunfar en el mundo de las aplicaciones.

La conferencia comenzó con el tema “¿Por qué Windows Phone?” que nos explicó las mejoras de la nueva versión del sistema operativo para móviles con respecto a las anteriores, entre las que destacaron la opción de copiar y pegar, soporte para documentos en la nube, html5, nuevos accesos API (acelerómetro, girómetro y magnetómetro)…

Nos hicieron una breve demostración de las capacidades del nuevo Windows Phone, haciendo especial hincapié en las ventanas vivas y en la facilidad para recoger  información de un mismo usuario de todas las redes sociales en las que se encuentra.

Pasaron a explicar algunas aplicaciones vinculadas con Windows, tales como Zune para sincronizar con el PC, Azure para el almacenamiento en la nube, Developer Phone registration que desbloquea el teléfono y nos permite meter en él aplicaciones sin usar marketplace, Windows Phone Profiler  para monitorizar nuestra aplicación respecto al uso de CPU, framerate…

Orientado ya mas al desarrollo de aplicaciones, nos mostraron las herramientas necesarias para crear una aplicación para Windows Phone, como son Visual Studio 2010 Express, Microsoft Expression Blend y XNA

Mediante ejemplos nos explicaron el uso de estos programas, haciendo hincapié en la facilidad de su uso.  Vimos cómo crear una aplicación para un móvil, un juego 3D, cómo almacenar información en el teléfono utilizando LinQ, cómo gestionar las notificaciones, cómo trabajar con los sensores (acelerómetro, giróscopo y magneto), la utilización del gps y bings maps…

Fue bastante interesante la capacidad que tienen estas herramientas para crear una misma  aplicación, que con pasos sencillos, puede funcionar tanto en PC, como en XBOX, como en el teléfono.

En definitiva, creo que la conferencia resultó bastante interesante e instructiva, mostrándonos todo lo que podemos conseguir con un teléfono móvil, y es que esto de la informática avanza demasiado rápido…